- Estrategias diferenciales
- Estrategias de precios fijos o variables.
- Descuentos por cantidad.
- Descuento por pronto pago.
- Aplazamiento del pago.
- Descuentos aleatorios (ofertas).
- Descuentos periódicos (rebajas)
- Descuentos en segundo mercado
- Precios de profesionales.
- Precios éticos.
- Estrategias competitivas
Los precios se fijan tratando de
aprovechar las situaciones competitivas posibles estableciendo precios iguales,
superiores o inferiores a los del sector, según las ventajas tecnológicas, de
costes, de producción o de distribución que se dispongan. Las empresas
dominantes pueden ejercer su liderazgo, mientras que las mas débiles tendrán
que actuar de seguidoras. En situaciones de fuerte competencia y productos
semejantes, la estrategia habitual será fijar un precio similar al de los demás
competidores, que evita entrar en guerras de precios.
Si la empresa ofrece productos de
calidad superior a los del resto de los competidores o presta servicios
complementarios podrá fijar precios más altos y practicar una estrategia de
precios primados. Una estrategia de precios bajos o descontados puede suponer
un producto de inferior calidad o una menor prestación de servicios
complementarios. Pro no necesariamente, puesto que la empresa puede aprovechar
alguna ventaja tecnológica, de producción, compras masivas, capacidad de
distribución, venta directa, etc.
- Estrategias geográficas
Al establecer sus precios, el vendedor
debe tomar en consideración los fletes del envío a
l comprador. La estrategia que se elija puede tener una relación importante con los limites geográficos del mercado de la empresa, la ubicación de su planta productiva, la fuente de sus materias primas y su fuerza de competencia en diversas áreas del mercado. Dependiendo de la persona, comprador o vendedor, encargada de asumir los costes de transporte, carga o flete, se pueden diferenciar distintos tipos de estrategias de precios tales como:
l comprador. La estrategia que se elija puede tener una relación importante con los limites geográficos del mercado de la empresa, la ubicación de su planta productiva, la fuente de sus materias primas y su fuerza de competencia en diversas áreas del mercado. Dependiendo de la persona, comprador o vendedor, encargada de asumir los costes de transporte, carga o flete, se pueden diferenciar distintos tipos de estrategias de precios tales como:
- Establecimiento de precio en el punto de producción libre a bordo.
- Establecimiento de precio de entrega uniforme.
- Establecimiento de precio por zona de entrega.
- Establecimiento de precio con absorción de fletes.
Para lograr mayor penetración en tales
mercados, el vendedor puede estar dispuesto a absorber parte de los fletes. De
esta manera el comprador tendría que pagar el precio del producto en fábrica
más la parte del flete que le impondría al cliente su competidor más cercano,
de este modo el vendedor podría ir extendiendo los límites geográficos de su
mercado en tanto que sus ingresos netos, después de absorber los fletes, sea
mayor que su costo marginal de las unidades vendidas.
- Estrategias de precios psicológicos
Los precios psicológicos se fundamentan
en el modo en el que el mercado percibe la cuantía de los precios y en la
asociación que el consumidor hace de los mismos con las características o
atributos del producto.
El precio de un producto de consumo
frecuente, que suponga un desembolso reducido, puede no haber sido establecido
inicialmente pensando en la psicología del consumidor pero es posible que llegue
a convertirse en un precio acostumbrado o habitual, que comparten todos o la
gran mayoría de marcas que concurren en el mercado. Este precio esta asociado a
las monedas fraccionadas existentes y puede ser difícil de modificar. En
algunos casos, por su vinculación a cifras enteras y las monedas fraccionarias
existentes, los precios acostumbrados o habituales pueden ser muy difíciles de
modificar. No obstante, en los momentos de cambio monetario por los que estamos
pasando, esta concepción de moneda entera y fraccionada puede verse afectada
cambiando las teorías sobre el precio psicológico o al menos la forma de
tratarlos.
- Estrategias de precios para líneas de productos

- Estrategias de precios para productos nuevos

* Estrategias de penetración: Supone fijar precios bajos desde el principio del lanzamiento del producto, para así conseguir lo más rápidamente posible la mayor penetración del mercado.
Cuando se alcanza la fase de madurez en el ciclo de vida del producto se estabilizan los métodos de producción, se reducen las diferencias entre marcas y la utilización de estos productos se convierte en algo más habitual y existe una diversidad de ofertas parecidas que compiten muy estrechamente. En cualquier caso, los precios deben fijarse basándose en criterios de mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario